top of page

LA MADRE DE FREDDIE MERCURY CONFIESA LUEGO DE 24 AÑOS

  • Claudia Alcala
  • 8 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Freddie Mercury fue una de las estrellas más emblemáticas de su época ya sea por su personalidad o también por sus grandes éxitos ya que él era nada más y nada menos que el vocalista de la exitosa banda Queen que durante mucho tiempo se galardonó como la banda número uno de Gran Bretaña. Sin embargo, para dolor de muchos quienes amaban a Mercury, fue terrible descubrir la noticia de que éste había fallecido y que no volvería más nunca a los escenarios internacionales. Sin embargo, hoy traemos la declaración de la madre de Mercury que nos habla un poco de la vida de su hijo.

La imagen salvaje, provocativa y bisexual del líder de Queen era solo una parte de la vida del artista.

Se cumplieron 24 años de la partida de uno de los cantantes más revolucionaros de la época y uno de los más recordados hasta el día de hoy. Líder de una de las bandas embleas de la música mundial, Freddie Mercury sigue siendo un ícono para muchos, aunque muy pocos saben que tras la imagen salvaje, provocativa y bisexual del líder de Queen, había un pasado religioso y una tierna relación familiar.

”Freddie mantenía una estricta separación entre su trabajo, su hogar y su vida”, explicó hace pocas semanas la señora Jer Bulsara, de 90 años, en una entrevista con el Daily Telegraph.

Jer Bulsara es la madre de Farrokh Bulsara, conocido mundialmente como Freddie Mercury. El jamás habló de su bisexualidad en casa, nisiquiera con ella, ni cuando estuvo enfermo. ”Evitaba ciertos temas para protgernos”, dice Jer.

La familia Bulsara son parsis, seguidores de Zoroastro, al que se considera primer profeta de la historia. Allí creció Freddie, hijo mayor de Jer y Bomi Bulsara, un funcionario indio de la Administración colonial británica, desplazado a la isla de Zanzíbar, en la actual Tanzania, por motivos laborales.

La personalidad exuberante de Mercury no encajaba excesivamente bien en el conservadurismo del culto. Tras estudiar dede los ocho años en internados británicos de la india, fundó su primer grupo con 12. Cuando tenía 15, Tanzania se declaró independiente y la familia Bursala se trasladó a Reino Unido.


Comments


Futuros Posts
Posts Recientes 
Compártelo 
Siguenos 
  • Facebook Long Shadow

© 2023 by Pro-Art

bottom of page